Los trabajos de instalación en altura acarrean una serie de riesgos profesionales para la salud, y es por ello que la actividad debe darse bajo unas buenas condiciones para desarrollar un esfuerzo físico y mental, con o sin el uso de herramientas o máquinas.
Lo primero que se nos viene a la cabeza es la caída de personas a distinto nivel, pero son muchos los factores de riesgo que pueden afectar a la salud de una forma u otra provocados por agentes mecánicos, físicos, químicos, biológicos, psicológicos, sociales, e incluso morales. Para cada caso, habrá que evaluar dichos factores para erradicarlos en su origen, o al menos minimizarlos lo máximo posible.
Las medidas correctoras, en el caso concreto que se ve en la imagen, serían:
- Asegurar la solidez de la zona primeramente.
- Proteger los huecos y los perímetros antes de comenzar.
- Utilizar los medios auxiliares adecuados.
- Instalar las protecciones colectivas.
- Hacer uso de los equipos de protección individual (EPIs).
- Acceder con las pasarelas adecuadas.
- Mantener el orden y la limpieza en la obra también evita accidentes.
Resulta de especial importancia trabajar dentro del marco normativo en materia de prevención de riesgos laborales, tanto de carácter general como específico, ya que recoge los deberes y obligaciones básicas para el desarrollo de los trabajos. Nosotros contamos con el curso de 60 horas de Prevención en la Construcción, así como el curso de Prevención de Riesgos Laborales para Personal Directivo de Empresas del Sector de la Construcción (según el R.D. 1215/1997).
En MARELUX, tenemos un fuerte compromiso con la política de prevención de riesgos laborales y dedicamos el tiempo necesario a identificar los riesgos potenciales antes de ejecutar cualquier obra o trabajo puntual. Además, contamos con la asesoría de nuestro proveedor de dispositivos y líneas de anclaje @MULTIGARBEN de los cuales somos instaladores y mantenedores autorizados, previa formación e información teórico-práctica conforme a la norma EN 795:2012 «Protección contra caídas de altura. Dispositivos de anclaje. Requisitos y ensayos» y la especificación CEN/TS 16415:2013 «Equipos de protección individual contra caídas de altura. Dispositivos de anclaje. Recomendaciones relativas a los dispositivos de anclaje para ser utilizados por varias personas al mismo tiempo».
Y tú, ¿quieres contarnos algo sobre los trabajos en altura? Te leemos.