Agrovoltaica

La agrovoltaica es el resultado de combinar la producción y consumo de energía solar con la agricultura en un mismo emplazamiento, optimizando el uso del terreno al integrar una instalación solar fotovoltaica y los diferentes cultivos agrícolas simultáneamente, obteniendo un sistema eficiente, seguro, independiente, rentable y sostenible.

Entre los beneficios de la agrovoltaica, se encuentran:

  • Uso del terreno eficiente, maximizando el espacio al usarlo para dos actividades (agrícola y energética).
  • Microclima, ya que los paneles solares proporcionan sombra, disminuyendo la exposición directa al Sol y la evaporación del agua, y absorben parte del calor, protegiendo los cultivos de temperaturas extremas.
  • Reducción del estrés hídrico, debido a que las plantaciones necesitan una menor cantidad de agua al reducir la evaporación de la misma.
  • Producción y autoconsumo de energía limpia, barata, segura y local, para la maquinaria y el riego, almacenamiento o venta a la red.
  • Diversificación de ingresos, ya que los agricultores pueden obtener ingresos tanto por la venta de sus productos como por la venta directa de energía.
  • Incremento de la biodiversidad, favoreciendo la coexistencia de cultivos con determinadas especies polinizadoras si se diseña adecuadamente.
  • Conservación del suelo, por la reducción de la exposición directa al Sol, previniendo la erosión del área.

Cada vez es mayor el interés mundial en estos sistemas agrovoltaicos, que van precedidos de un crecimiento imparable de la demanda energética sostenible, la adaptación al cambio climático, la innovación tecnológica y el impulso gubernamental. Además, se trata de un modelo perfectamente escalable para abarcar desafíos como la seguridad alimentaria.

Scroll al inicio