Eficiencia energética en viviendas

El consumo de energía, a nivel mundial, no deja de crecer, trayendo consigo un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero perjudiciales para la salud del planeta y la sociedad. Así pues, uno de los objetivos de la Unión Europea es mejorar la eficiencia energética en más de un 32,5% para el año 2030 y que los edificios sean cero emisiones netas gracias, entre otras cosas, a las fuentes de energía renovable.

Durante nuestra vida cotidiana en casa, se despilfarra una cantidad de energía que varía en función de la eficiencia energética de la vivienda y de nuestra propia actividad dentro de la misma. Es por ello que, dependiendo en gran medida de nosotros mismos, se debe optimizar el consumo energético usando menos energía para llevar a cabo la misma tarea. De esta forma, se logra reducir tanto la dependencia energética exterior como el impacto medioambiental y el coste de la factura de la luz, incrementando a la vez el confort y el precio del inmueble.

En 2013, se implantó la obligatoriedad de disponer de un certificado de eficiencia energética para todos los contratos de compraventa o arrendamiento de inmuebles. Se trata de una clasificación energética que va de la letra «G» a la «A», que sería el nivel más eficiente consumiendo hasta el 90% menos que el más deficiente.

En España, lamentablemente predominan las viviendas con una clasificación energética ineficiente (E, F o G). Sin embargo, las edificaciones de nueva creación están obligadas por la Unión Europea a implementar medidas que reducen el consumo de energía. Tanto es así que, desde 2021, las nuevas construcciones deben ser edificios de energía casi nula (NZEB, nearly zero-emission building), o 2019 para los edificios públicos.

Los electrodomésticos afectan sensiblemente al grado de eficiencia energética de la vivienda y las marcas están enfocadas, entre otras cosas, a incorporar paulatinamente mejoras en la tecnología y el propio diseño del producto, haciendo un uso cada vez más responsable de los recursos disponibles. También computa el aislamiento térmico del emplazamiento y el uso de climatización, iluminación, agua caliente sanitaria, ventilación, etc.

Gracias a nuestros programas informáticos de cálculo, podemos determinar la eficiencia energética de tu vivienda tomando los valores oportunos y obtener un certificado de eficiencia energética, documento que recoge la información pertinente como el consumo energético y las emisiones de dióxido de carbono equivalente, entre otras cosas.

Las actuaciones que sirvan para la mejora de la eficiencia energética en la vivienda están subvencionadas con fondos europeos, gestionados por las comunidades autónomas hasta los 3.000 €. Escríbenos y te ayudaremos a gestionarlo.

Scroll al inicio